El Servicio Meteorológico Nacional de Mexico publica su pronóstico para la temporada de huracanes 2025

Arranca la temporada de lluvias en México y con ello los primeros pronósticos de instituciones gubernamentales y agencias de meteorología, sobre el comportamiento de los huracanes durante esta temporada de ciclones tropicales 2025.

Otis NASA
Cada año tenemos algún huracán que es especialmente catastrófico. El huracán Otis azotó la costa del Pacífico mexicano como categoría 5 el 25 de octubre de 2023, batiendo récords de fuerza e intensificación. Imagen de NASA por Michala Garrison, utilizando datos VIIRS

El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN Mx), el M. en C. Fabián Vázquez Romaña, dio a conocer el pronóstico de ciclones tropicales para la temporada 2025, a través de la página oficial y sus redes sociales de la institución que está anexada a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se estima que, ”En el Pacífico Nororiental se puedan presentar de 16 a 20 y para el Atlántico de 13 a 17 ciclones tropicales con nombre”.

Afirma el coordinador general del SMN en un video difundido por la institución.

Otros de los puntos a destacar del funcionario fueron reiterar el compromiso que tiene el SMN para dar información oportuna y precisa sobre los los avisos emitidos. También se resaltó, lo importante que es la actualización de la información de los boletines oficiales y evitar la desinformación.

Temporada de Huracanes 2025; Meteored; SMN; CONAGUA
Como todos los años el SMN publica su estimación para la temporada de huracanes 2025.

Patrones climáticos envueltos esta temporada

Algo que sin duda da una perspectiva diferente al información haciéndola más completa, y que no se había mencionado en otro años, es sobre la influencia de los patrones climáticos que jugarán un papel importante esta temporada de ciclones tropicales.

Vázquez Romaña, hace referencia sobre como el fenómeno del El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), que se encontraba en fase La Niña que es fría mudo a fase Neutra, siendo esta última la que dominará durante la formación de ciclones tropicales en ambas cuencas.

Ahora bien, para que entendamos el contexto es importante saber que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), la fase neutra se refiere a un período en el que las condiciones oceánicas y atmosféricas del Pacífico Ecuatorial se encuentran en un estado de equilibrio, sin las influencias extremas de El Niño (calentamiento) o La Niña (enfriamiento).

En otras palabras, la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico Ecuatorial se mantiene cerca de su promedio, sin desviaciones significativas.

Pero ¿Cómo influirá la fase Neutra en las costas de México?

Nuestro meteorólogo especializado Jose Martin Cortes explica que, “durante un fase Neutra no hay un patrón bien definido de lo que pueda ocurrir. No obstante, lo primero que sucede es que todo regresa a la normalidad como son las lluvias típicas, calor promedio que disminuye al llover y cantidad de ciclones tropicales dentro de lo habitual".

OSZAR »