Se agrava sequía en el noroeste de México, mientras abundantes lluvias están por llegar a más de 15 entidades
La Sequía no da tregua al norte y noroeste de México, agravándose por la ausencia de lluvias, pero en la mitad centro-oriente y sur, lluvias abundantes estarán llegando en próximos días.

Abril fue un mes mayormente seco y, aunque hubo eventos de lluvia importantes, estuvieron muy focalizados, cuando las temperaturas también oscilaron de intenso calor a frío récord. Esta escasez de lluvia favoreció de la sequía avanzara un poco, pero afortunadamente, la temporada de lluvias está por comenzar.
Actualización del Monitor de Sequía
A nivel nacional, el reporte reciente con corte al 30 de abril de 2025, la sequía abarcó 46.5 % de extensión, habiendo incrementado apenas un 0.7 % en comparación con el 15 de abril, siendo un mínimo cambio al encontrarnos en el estiaje, la época más seca del año. Estados del norte y noroeste siguen siendo los más afectados.
Intensidad por regiones
Siguen en incremento los municipios con sequía excepcional entre Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Durango, pasando de 94 a 119, mientras el total de municipios con cualquier tipo de sequía pasó de 452 a 468, abarcando desde Baja California, Baja California Sur hacia la región del Bajío y sectores aislados en estados del Pacífico y sureste.
En Sonora, Chihuahua Sinaloa, Durango y Coahuila siguen bajo los estragos de este fenómeno natural, pero en cierta parte, socialmente influenciada porque cada vez necesitamos más del uso del vital líquido. La condición ha tenido poco incremento en extensión debido al estiaje, distinto sería si fuera verano sin monzón, lo que podría complicar aún más el asunto.

Siguen presente y con mínimos cambios la sequía moderada en el Bajío, estados del Pacífico y hacia el Golfo de México, además de porciones aisladas entre anormalmente seco en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
En contraste, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán se mantienen libre de sequía, aunque algunos sectores de los estados del centro-sur tienen condiciones solamente anormalmente secas, como Colima, Chiapas, Campeche, Tabasco, entre otros.
Escasez de lluvias de las últimas semanas
Gran parte del mes que ha terminado, se presentó un importante déficit de lluvias debido al dominio de anticiclones, tanto cálidos como fríos, recordando antes de mitad de abril, hubo récord con -7 °C en los valles de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. En la segunda quincena, lluvias por encima de lo habitual se registraron a lo largo de la frontera norte el Golfo de México.

En promedio, acumulados de 5-20 mm se dieron, pero de forma local, lluvias abundantes se registraron en estados del oriente y sureste por el frente frío 37, alcanzando extremas de 150 a 250 mm en Chiapas. Justo, al finalizar el mes, el sureste en Chiapas fue la región más lluviosa del país, apoyado por la humedad de océanos y el relieve.
¿Cómo va el comportamiento de presas?
El noroeste sigue secándose, habiendo cada vez más sectores con cortes de agua y efectos negativos en la agricultura; varias presas tienen llenados menores al 10 %, la Cuauhtémoc, Rodolfo Félix, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías y Adolfo Ruíz C. en Sonora; Las Lajas y El Tintero en Chihuahua; Luis Donaldo, Adolfo López en Sinaloa; Peñuelitas en Guanajuato; La Llave y La Venta en Querétaro.
Es importante seguir mencionando que el noreste mantiene llenados superiores al 50 %, habiendo algunas mayores al 80-90 % como la Cerro Prieto con 105.9 %. En el caso del Cutzamala, sigue teniendo buenas cantidades con 62.39 % en Valle de Bravo, 35.47 % Villa Victoria y 42.57 % El Bosque, siendo en promedio del 50.87 % en el sistema.
Panorama general de próximas semanas
Si bien, esta primera quincena de mayo está siendo de lluvias muy focalizadas esperándose intenso calor esta semana del 13 al 20 de mayo, es probable a finales de mes poco a poco aumenten lluvias todavía en la mitad centro-oriente: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla y alrededores.
No obstante, un gran cambio se podría presentar en el transcurso de junio por un rápido aumento en la actividad tropical del Caribe, Golfo de México y Pacífico, activándose también el monzón mexicano. Aún nos quedan unos días de intenso calor y pocas lluvias, pero pronto tendremos grandes beneficios con las lluvias; ¡Debemos extremar precauciones!