El tiempo en México para lo que queda de mayo: “Aunque seguirá el calor, por fin comenzarán a llegar abundantes lluvias”
Nos estamos enfrentando a la primera Ola de Calor de la temporada, temperaturas altas que persistirán el resto del mes, pero la temporada de lluvias se establecerá con eventos intensos que refrescarán.

Recordemos que lo normal de mayo es el intenso calor, seguido del establecimiento de la temporada de lluvias que van ayudando a refrescar el ambiente. Este 2025 estamos prácticamente pasando bajo condiciones habituales con esta Ola de Calor y después, el aumento de lluvias que los modelos están indicando.
Previsión semanal y comportamiento de los sistemas
Muchos comentan: “¿no dijiste que llovería y no habría calor?, ¿qué no llegarían ya las lluvias?, ¿dijiste que no habría calor este año? …” los reclamos no faltan, pero respondiendo, esta primavera se esperaba con calor de menor intensidad y con gradual aumento de lluvias y justo así se ha comportado.
Lo que nos espera esta segunda quincena de mayo es un poco más de esto, pero resaltando en mayor intensidad las temperaturas con una Ola de Calor, pero llegando las lluvias a finales de mes con efectos de sistemas tropicales y siendo más relevante en el transcurso de junio, cambiando por completo el estado del tiempo en ese mes.
Próximos 7 días, el anticiclón causante de la Ola de Calor continuará establecido en el Golfo de México, pero extenderá su circulación sobre gran parte del norte, centro, oriente y sureste del país con tendencia a debilitarse, haciendo que el intenso calor se haga más típico del mes, es decir, la próxima semana la Ola podría finalizar.

Con esto, las nubes y lluvias estarían incrementándose en los últimos 7-10 días de mayo, mientras el anticiclón se mueva más hacia el sur de EEUU, permitiendo que la inestabilidad aumente junto con humedad tropical, haciendo que las temperaturas disminuyas.
¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del calor?
El ambiente será contrastante y variable en estas dos semanas próximas; primero entre el 14-22 de mayo, el calor será lo relevante en el norte, noreste, centro, occidente, sur, oriente y sureste, excepto en el noroeste donde será más fresco menos caluroso, invirtiéndose para la última semana refrescándose en gran parte del país, pero calentándose el norte y occidente.

Las temperaturas más extremas se registrarían entre Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, habiendo varios días superiores a 40 °C; en contraste, el centro, oriente y sureste, aunque también habrá intenso calor, cambiará a valores de 20-35 °C a finales de mes, más fresco.
Zonas/entidades con potencial de lluvias
Se anticipa un incremento de lluvias después del 20 de mayo casi todo el Altiplano, noreste, occidente, sur, oriente y sureste por inestabilidad de vaguada (divergencia) y humedad tropical, estando lo más relevante en estados del centro hacia el Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán.
Es probable que los sistemas como vaguadas, perturbaciones e incluso, el primer ciclón de la temporada aparezca frente a costas del Pacífico sur (entre Jalisco a Chiapas), pero sin que en este momento se pueda determinar trayectoria; asimismo, el Giro Centroamericano podría aparecer al finalizar el mes y comenzar junio.

Así pues, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato y Jalisco verán el incremento de lluvias próxima semana con acumulados en total de 20-50 mm en promedio y locales de 70-150 mm principalmente en el Istmo de Tehuantepec.
En menor cantidad, el resto del país vería lluvias aisladas y ocasionales como es el noreste, norte y occidente, siendo probable que gran parte de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa aún no registren lluvias significativas, siendo en montañas algunas aisladas en lo últimos días del mes.