Cómo proteger a niños y adultos mayores durante la ola de calor en México
Beber agua simple es vital y en algunos casos, si se está realizando alguna actividad física extenuante como algún deporte como los niños, deben también beber electrolitos.

A decir de los especialistas de Meteored México, durante estos días continuaremos con alternancia de sistemas que generan mucho sol, radiación solar, y por consecuencia calor, pero también lluvias y frescor. Sin embargo hay regiones como el occidente del país, más concreto en Guadalajara que el calor a la sombra es de 33 grados centígrados con un clima seco, situación semejante en varias partes del país.
Por esta razón hoy te voy a hablar de los efectos del calor en el cuerpo y sobre todo en los niños y adultos mayores al ser considerados población vulnerable. Los niños y adultos mayores, entre más ancianos sean, son considerados vulnerables debido a su dependencia, falta de autonomía y mayor exposición a riesgos y daños.
En los niños el desarrollo físico, emocional y cognitivo los hace más susceptibles a las consecuencias de las acciones que tomen, por eso la vigilancia estrecha. Mientras que en los adultos mayores, las enfermedades crónicas físicas y neurológicas son más comunes y disminuye su capacidad en la toma de decisiones.
El calor provoca una serie de efectos en el cuerpo, desde leves hasta graves, dependiendo de la intensidad y duración de la exposición y también dependiendo de la edad y condición física de la persona, además de si está haciendo o no actividad, si trae o no factores protectores como sombrilla o gorra.

La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo. Hacer ejercicio o trabajar al aire libre también puede causar enfermedades por calor y quienes toman ciertos medicamentos o alcohol también pueden tener peores efectos.
Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen el golpe de calor, una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si ve alguno de estos signos, busque ayuda médica de inmediato.
Agotamiento por calor, esta se puede presentar después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede presentar un golpe de calor.
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, se pueden sentir en el abdomen, los brazos o las piernas. Otra alteraciones que se puede presentar además de quemaduras de primer grado por el excesivo sol, son las erupciones cutáneas por calor: que van a provocar irritación de la piel por exceso de sudoración y esta es más común en niños pequeños.
Recomendaciones generales
Las siguientes recomendaciones que a continuación describo son hechas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Es sobre todo para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor. Aunque pareciera algo sencillo, hidratar sobre todo en niños y adultos mayores puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Beber agua simple es vital y en algunos casos, si se está realizando alguna actividad física extenuante como algún deporte como los niños, entonces deben también beber electrolitos para reemplazar la sal y minerales perdidos.
La recomendación más importante es limitar en la medida de lo posible el tiempo de exposición al calor. También se recomienda usar ropa de manga larga y colores claros, en la medida de lo posible evitar que los niños menores de cinco años estén bajo los rayos del sol directo, ya que su piel es más delgada y esto puede causar quemaduras graves en los bebés.