Mañana miércoles temporal de lluvias en 18 entidades de México; "granizadas y viento”

La temporada de lluvias inicia a tambór batiente en varios estados de México con tormentas eléctricas fuertes y granizadas. ¿En que estados lloverá con mayor intensidad?
Después de varios días de calma, las condiciones meteorológicas empezarán a dar paso a tiempo severo en varias zonas del país, durante el transcurso de este miércoles y las primeras horas del jueves
Para empezar, la interacción del sistema frontal 44 con su respectiva masa de aire, que se extendiende sobre la frontera del territorio nacional con Estados Unidos, en combinación con el aire húmedo proveniente del Golfo de México, incrementará el potencial de tormentas significativas en el norte y noreste de la nación.
Asimismo, el establecimiento de una vaguada sobre el oriente y sureste de México, aunada a inestabilidad en altura, provocará lluvias acompañadas de actividad eléctrica en las regiones mencionadas.
Al respecto, se pronostican lluvias intensas (75 a 100 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (noreste), Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Durango, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
Además de lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias ligeras (menores a 5 mm) en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Habrá que tomar precauciones por posible actividad eléctrica abundante, granizo y turbonadas.

Ventosa y polvosa mitad de semana para el altiplano y norte de México
Notables diferencias de presión e importantes variaciones de temperatura a nivel regional darán origen a rachas de 60 a 80 km/h en Coahuila y Nuevo León, 50 a 70 km/h en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, 40 a 60 km/h en Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Y de 30 a 50 km/h en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Colima, Ciudad de México y Morelos. Toma en cuenta que sobre regiones desérticas podrían presentarse tolvaneras, lo que provocaría una disminución de la visibilidad e interrupción de actividades al aire libre.

A pesar de las lluvias, el calor seguirá con todo en varios estados del territorio nacional
Para la tarde de este miércoles se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán, 35 a 40 °C en Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Quintana Roo, y 30 a 35 °C en Ciudad de México y Tlaxcala.
Posteriormente, hacia la madrugada del jueves se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en serranías de Durango, y 0 a 5 °C en las montañas de Chihuahua.
Cabe mencionar que la actividad tormentosa va a continuar para el resto de la semana e, incluso, se extenderá a algunas zonas más, como la península de Yucatán y el occidente del país . Te mantendremos al tanto de todas las novedades.