¡Descubre la temperatura ideal para tu hogar, sin perjudicar tu salud!

Una casa demasiado caliente o demasiado fría puede ser perjudicial para tu salud, así que mira aquí cuál es la temperatura ideal para sentirte cómodo dentro de tu hogar.

Confort térmico
La exposición a temperaturas frías o calientes se asocia con muertes prematuras.

Cuando hablamos de salud y bienestar, a menudo pensamos en la dieta, el ejercicio y el sueño, pero un factor que a veces se pasa por alto es la temperatura de nuestros hogares. La temperatura de nuestro espacio vital puede tener un impacto significativo en la salud y el confort.

En la década de 1860, el médico alemán Carl Wunderlich, según un informe de la BBC, midió la temperatura de las casas de unas 25,000 personas y descubrió que la media era de 37 ºC.

Este valor ha sido ampliamente aceptado desde entonces. Sin embargo, nuevos datos sugieren que esto no es estrictamente cierto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la temperatura corporal puede variar entre individuos, género, metabolismo, hormonas, actividad, edad e incluso la menstruación.

Temperatura ideal según el tipo de clima

Para los países con climas templados o más fríos, las directrices de la OMS establecen que una temperatura ambiente de 18 °C es suficientemente segura para protegernos de los efectos nocivos del frío.

Calefacción
El aumento exponencial del coste de la energía encarece la calefacción para algunas familias, obligándolas a tener que soportar el frío en casa.

Estar en un ambiente frío, húmedo o con corrientes de aire tiene consecuencias negativas para la salud física y mental, como el empeoramiento del asma y el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.

"Reconocemos que los hogares saludables son uno de los elementos fundamentales de una buena salud. Esto significa que los hogares asequibles, seguros, cómodos y acogedores ayudan a proteger nuestra salud y a apoyar a nuestras comunidades para que sean saludables y resilientes", afirma Rebecca Hill, especialista sénior en salud pública de Salud Pública de Gales en el Reino Unido.

Una casa fría puede ser un problema de salud, pero el sobrecalentamiento también es un riesgo para la salud de las personas que viven en climas más cálidos, con un mayor riesgo de agotamiento por calor y golpe de calor a medida que el cuerpo intenta desesperadamente enfriarse, lo que a su vez pone bajo tensión al corazón y los riñones.

El problema del sobrecalentamiento

El sobrecalentamiento también puede empeorar enfermedades existentes y tener un impacto negativo en la salud mental, y se ha encontrado una relación con un mayor riesgo de suicidio.

Según una investigación de Public Health Wales en el Reino Unido, se ha demostrado un vínculo global entre la exposición al frío y al calor y la mortalidad en el siglo XXI, y los expertos piden una mayor conciencia pública de que las temperaturas subóptimas son un riesgo para la salud.

Este problema se está volviendo cada vez más grave debido al cambio climático y a la creciente duración e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Los bebés, los niños pequeños y las personas mayores también son particularmente vulnerables, ya que tienen menos capacidad para mantener una temperatura corporal central equilibrando la producción y la pérdida de calor.

Referencia de la noticia:

Prof Qi Zhao, Prof Yuming, Tingting Ye, Prof Antonio Gasparrini, Prof Shilu Tong, Ala Overcenco, et al. "Global, regional, and national burden of mortality associated with non-optimal ambient temperatures from 2000 to 2019: a three-stage modelling study", 2021.

OSZAR »