¿Sabías que los gatos pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés? Los expertos explican cómo

Los gatos pueden ser una fuente de apoyo emocional para sus dueños y reducir las emociones negativas. Estos hallazgos indican que los gatos pueden proporcionar beneficios tanto fisiológicos como psicológicos para la salud.

Algunos estudios han demostrado que tener un gato ofrece beneficios para la salud.
Algunos estudios han demostrado que tener un gato ofrece beneficios para la salud.

Es bien sabido que hay ciertos animales que al convivir con las personas producen un efecto calmante, sanador, desde perros, caballos y delfines, entre otros, pero aunque no lo creas los gatos también pueden ayudar en la salud mental de las personas como reducir la ansiedad y el estrés, incluso hay ya estudios.

En el artículo de investigación publicado en una revista científica especializada, explica que los gatos tienen efectos positivos en la salud fisiológica y psicológica de sus dueños, incluyendo un mejor estado de ánimo y la activación de la corteza prefrontal humana y el giro frontal inferior en el cerebro.

En el documento explican que para la investigación reclutaron a 29 participantes para medir la actividad de la corteza prefrontal humana, utilizando herramientas para observar las interacciones con un gato. Después del experimento, los participantes respondieron a un cuestionario sobre las tasas de éxito de las interacciones con el gato.

Los participantes realizaron varias interacciones como acariciarlos, jugar, entrenamiento y alimentación. El estudio mostró que las interacciones con un gato activaron significativamente la corteza prefrontal, independientemente del tipo de interacción. Estos resultados indican que las interacciones con un gato activan la corteza prefrontal en humanos.

Estudios recientes han demostrado una asociación entre tener mascotas y mejores niveles de estrés.
Estudios recientes han demostrado una asociación entre tener mascotas y mejores niveles de estrés.

Esto quiere decir que las conductas y reacciones autónomas de los gatos influyeron positivamente en los participantes. El temperamento característico de los gatos puede ser un factor clave que influye en los beneficios para la salud al tener gatos.

El GfK (sigla de Growth from Knowledge, en inglés ‘Crecimiento a partir del conocimiento’) es considerado el proveedor mundial y líder de datos y análisis al sector de los bienes de consumo, explicó que el 57 por ciento de las personas a nivel internacional tienen al menos una mascota (perros el 33 por ciento, gatos: 23 por ciento) y el 64 por ciento de estas personas pasan tiempo regularmente con mascotas para mantener su salud física.

Estudios previos también demostraron que los animales de compañía pueden promover la salud fisiológica, psicológica y social de las personas. Recientemente, el número de gatos domésticos ha crecido hasta superar al de perros en algunos países como Japón. Los gatos se han adaptado para coexistir con los humanos y se han convertido en el animal de compañía más popular.

Algunos estudios han demostrado que tener un gato ofrece beneficios para la salud. Se ha relacionado la tenencia de un gato con un menor riesgo de problemas de salud menores, como dolores de cabeza. Acariciar a un gato puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca y se asocia con un menor riesgo de muerte por infarto de miocardio o enfermedad cardiovascular.

También se ha encontrado que los gatos pueden ser una fuente de apoyo emocional para sus dueños y reducir las emociones negativas. Estos hallazgos indican que los gatos pueden proporcionar beneficios tanto fisiológicos como psicológicos para la salud.

Estudios recientes han demostrado una asociación entre tener mascotas y mejores funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, que está controlada por la corteza prefrontal del cerebro. Los estudios han demostrado que la Corteza Prefrontal se puede activar al acariciar o escuchar a un gato.

Además, las personas con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo tienen una función deteriorada en esa región y un déficit en el sistema de neuronas espejo, por lo que tener un gato podría ayudar a mejorar las habilidades de comunicación no verbal de las personas con TEA.

OSZAR »