¿Qué son y cómo se forman las tormentas de arena?

Impresionantes desplazamientos de masas de polvo se trasladan desde cientos hasta miles de kilómetros anualmente. Suelen ser peligrosas al topar alguna en carretera pues reducen casi a cero la visibilidad.

Año con año se muestra alrededor del planeta el desplazamiento de grandes masas de polvo. Este tipo de fenómeno meteorológico entra en la clasificación de "litometeoro" y requiere la presencia de fuertes vientos. Son especialmente característicos de zonas desérticas y semi desérticas: las tormentas de arena.

Las áreas en donde el suelo no tiene cobertura vegetal son las más vulnerables para que con la presencia de vientos turbulentos levante las pequeñas partículas. Al agruparse en grandes masas no se quedan estáticas en un punto, sino que recorren desde cientos a miles de kilómetros de distancia.

La parte frontal de este fenómeno meteorológico puede ser muy amplia y de una altura considerable. Esta impresionante “pared” de polvo suele desplazarse con rapidez. El arribo de una masa de polvo a un lugar puede ser silencioso pues no siempre está relacionada a intensas rachas de viento, salvo cuando se origina.

Generalmente adquieren tonalidades entre ocre, naranja o rojiza dependiendo de la coloración que tenga el suelo o de dónde se desplace esta gran masa. Año con año sucede el movimiento de increíbles cantidades de arena que llegan a nuestro país, por ejemplo desde África.

Las tormentas de arena pueden reducir la visibilidad en carreteras.

Frecuentes tormentas de polvo este 2025

Durante este año ha llamado la atención en el norte de nuestro país la recurrencia de este tipo de eventos. La escasa humedad en el suelo asociada a la sequía ha mantenido su presencia en entidades como Coahuila, Sonora y Chihuahua.

La parte frontal de este fenómeno meteorológico puede ser muy amplia y de una altura considerable. Esta impresionante “pared” de polvo suele desplazarse con rapidez.

El sureste y la vertiente oriental de México son los espacios en donde comúnmente llega el polvo proveniente de otros continentes. La Sierra Madre Oriental es una barrera natural que impide llegue al centro y occidente del país. Aunque no implica un peligro importante hay que tomar algunas precauciones.

Recomendaciones ante la presencia de polvo

Es importante evitar exponerse directamente a las concentraciones de polvo; si es extremadamente necesario estar en el exterior se sugiere utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo para proteger ojos, nariz y boca; sobre todo las personas que pueden tener más riesgo de enfermarse de las vías respiratorias.

Si es posible, se recomienda cerrar todas las entradas de aire a las habitaciones durante la presencia de una tormenta de este tipo, así como mantenerse informado de las actualizaciones del pronóstico del tiempo.

Con imágenes de satélite también se detectan los desplazamientos de estas impresionantes masas. Al estar enmedio de un evento como este en carreteras es importante conservar la calma, encender las luces de emergencia del vehículo y disminuir la velocidad.

OSZAR »